Now showing items 520-539 of 1317

    • Nuestra graduación universitaria es escasa 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, Abr 2016)
      No se gradúan 70 de cada 100 ingresantes en las universidades estatales. En el caso de las universidades privadas, no se gradúan 60 de cada 100 ingresantes. Pero en los últimos años aumento la eficacia en la graduación ...
    • Nuestra graduación universitaria es menor que la de nuestros vecinos Brasil y Chile 

      Guadagni, Alieto Aldo (Universidad de Belgrano. Centro de Estudios de la Educación Argentina, 2015-04-22)
      Nuestra graduación avanza más lentamente por la alta deserción estudiantil.
    • Nueva evaluación de la gestión del gobierno durante la crisis sanitaria Covid-19 y el acuerdo sobre la deuda externa 

      D´Adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia; Pastore, María (Universidad de Belgrano - Centro de Opinión Pública (COPUB), Ago-2020)
      ¿Cómo continúa siendo evaluada la gestión del gobierno frente a la crisis sanitaria COVID-19? ¿Cuál es el impacto de la crisis en las economías personales y familiares? ¿Qué opiniones predominan respecto de la renegociación ...
    • Una nueva época entre la incertidumbre y la esperanza 

      Gutiérrez, Miguel Francisco [dir.]; Bulcourf, Pablo; Gallo, Roberto; López Chorne, Juan; Anconetani, Mariano; Garabieta, Leonardo; Cardozo, Nelson; Monserrat Llairó, María de (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Económicos e Históricos sobre el Desarrollo (CEEHD), Jul-2021)
      La incertidumbre representa la principal característica del presente internacional. La recuperación se encuentra condicionada tanto por la evolución de los resultados sanitarios como por las políticas de regulación de ...
    • La nueva gestión económica 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Ago-2022)
      En su primer día en funciones, el flamante ministro de Economía formuló dos anuncios concretos: cesan los adelantos del Banco Central al Tesoro nacional y existe un acuerdo con exportadores para adelantar 5.000 millones ...
    • Las nuevas universidades del conurbano bonaerense 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Ago-2018)
      Entre 1972 y la actualidad se crearon 15 nuevas universidades en el Conurbano, donde vive uno de cada cuatro habitantes de nuestro país. Hay grandes disparidades entre ellas.
    • Un nuevo escenario nacional e internacional 

      Beker, Víctor A. (Universidad de Belgrano . Centro de Estudios de la Nueva Economia, 2012-09-11)
      Se tiene como objetivo estudiar y producir estadísticas que permitan un seguimiento periódico de la Nueva Economía Argentina ( NEA ). Con tal fin, se prevé la elaboración de indicadores representativos de la NEA, realización ...
    • Nuevo impulso a la sojización en Argentina 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Jun-2021)
      Retomando el rumbo adoptado durante el período 2007-2015, el Gobierno ha vuelto a bloquear las exportaciones de carne vacuna, como forma de incrementar la oferta destinada al mercado interno y bajar su precio. En aquel ...
    • Nuevo rumbo 

      Jaunarena, Horacio (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios para la Defensa Nacional - CEDEF, Mar 2015)
      La política de defensa de una nación abarca una serie de factores que definen, entre otros, un modelo de fuerza militar a través de su organización, doctrina de empleo, equipamiento, etc. A lo largo de la historia ...
    • Nuevos paradigmas 

      Jaunarena, Horacio (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios para la Defensa Nacional - CEDEF, Abr 2016)
      El modelo de seguridad y defensa argentino vigente desde el siglo pasado ha tenido como consecuencia fáctica, por encima de las argumentaciones históricas y las eventuales deficiencias de aplicación, el aumento de la ...
    • Los nuevos psicólogos 

      Universidad de Belgrano (Universidad de Belgrano - Mundo UB, Sep-2014)
      Va ganando posiciones una nueva forma de encarar la terapia, sin la distancia que establecen el diván y el silencio autoimpuesto de los analistas sobre su vida, sentimientos y opiniones personales. Los profesores e ...
    • Observatorio de América del Norte / 11-JUN-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Jun-2020)
      Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo, con una suma de 2,067,355 casos confirmados y 115,163 muertes. En el caso de Brasil, los efectos de la pandemia son notables: el gigante sudamericano se ubica ...
    • Observatorio de América del Norte / 13-AGO-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Ago-2020)
      Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Estados Unidos sigue liderando el ranking mundial de contagios confirmados de COVID-19, y tanto una apertura económica generalizada como el anuncio del retorno de las ...
    • Observatorio de América del Norte / 14-MAY-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), May-2020)
      Estados Unidos continúa siendo el país más afectado por COVID-19 en el mundo según la cantidad de casos confirmados (1,451,500) y muertes (86,599). Tomando como referencia la cantidad de casos globales (4,508,881), Estados ...
    • Observatorio de América del Norte / 16-ABR-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Abr-2020)
      A la fecha, México es el país menos afectado de América del Norte en lo que respecta al número de casos confirmados de COVID-19. A nivel interno, los estados más afectados por la pandemia son los costeros, con la excepción ...
    • Observatorio de América del Norte / 16-ABR-2021 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Bramajo, Agostina; Benítez, Daiana; Mysler, Mark (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Abr-2021)
      En América del Norte comenzaron con su plan de vacunación hace cinco meses atrás. Estados Unidos y Canadá lo hicieron a mediados de diciembre, mientras que México se retrasó unos pocos días más, comenzando a finales de ...
    • Observatorio de América del Norte / 23-JUL-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Jul-2020)
      A siete meses del anuncio del primer caso de COVID-19, la comunidad internacional aún lucha por contener la pandemia. En la actualidad, el continente americano es la región más afectada a nivel mundial. Aproximadamente ...
    • Observatorio de América del Norte / 25-JUN-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Jun-2020)
      Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por COVID-19 a nivel global, con un total de 2,463,923 casos confirmados y 124,308 muertes. Representa el 26% del número total de casos activos en el mundo, el cual se ...
    • Observatorio de América del Norte / 28-MAY-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), May-2020)
      Estados Unidos continúa siendo el país más afectado por COVID-19 en el mundo según la cantidad de casos confirmados (1,765,187) y muertes (103,229). Tomando como referencia la cifra global de casos (5,867,839), Estados ...
    • Observatorio de América del Norte / 30-ABR-2020 

      Degiorgis, Patricio [dir.]; Villegas Bosco, Gabriel [coord.]; Bramajo, Agostina; Benitez, Daiana; Mochi, Facundo; Leiva, Mora; Aguirre, Tobías; Molina, Tomás; Oreña, Pablo; Bonfili, Christian (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), Abr-2020)
      Estados Unidos continúa siendo el país más afectado por COVID-19 en relación al número de casos confirmados (1,065.818; casi duplica la cifra respecto de la publicación anterior), así como también en lo relativo al número ...