• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Empezar a escuchar a los que no pueden oír : relaciones públicas y minorías : trabajo exploratorio sobre la inclusión de la comunidad sorda e hipoacúsica en las comunicaciones externas del sector privado en Argentina

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina_MILLER_matr40712584.pdf (1.703Mb)
    Date
    2022
    Author
    Miller, Shannah D.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo aborda el tema de las Relaciones Públicas y las minorías, proponiendo incluir a la comunidad sorda e hipoacúsica en las comunicaciones del sector privado como un público externo transversal. A través de un análisis teórico, que recorre las distintas escuelas de la disciplina, y de una exploración descriptiva, tanto de las incipientes tendencias sociales y organizacionales en Argentina como de las tecnologías y otras mediaciones existentes para la eliminación de barreras en las comunicaciones sordo-oyentes, se busca justificar la consideración de dicha minoría desde la teoría y desde la práctica. Los temas de diversidad son parte de la agenda diaria pública y privada, pero el déficit auditivo sigue siendo una “discapacidad invisible” que no convoca los mismos esfuerzos para su integración e inclusión que otros grupos. En Argentina hay cerca de 1.000.000 de personas con distintos grados de sordera o hipoacusia, que de hecho forman parte de muchos de los públicos externos con los que se vinculan las organizaciones. Al no reparar en su existencia, las empresas pasan por alto una oportunidad de expandir y reforzar el alcance de sus comunicaciones, impactar positivamente en la sociedad, demostrar capacidad de escucha activa y potencialmente mejorar su imagen y reputación. La naturaleza de la inclusión parece estar de tal manera ligada a la naturaleza de las Relaciones Públicas que las problemáticas relacionadas no pueden dejar de ser tratadas por la profesión.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10011
    Collections
    • Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback