• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo y protectores de la conducta suicida en adolescentes

    Thumbnail
    View/Open
    Malysheva.pdf (597.1Kb)
    Date
    2022
    Author
    Malysheva, Oleksandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El suicidio es una conducta que lleva a cabo un individuo con el objetivo de finalizar su vida voluntariamente (Gutiérrez-García, Contreras & Orozco-Rodríguez, 2006). La conducta suicida incluye al suicidio como comportamiento consumado y a las diferentes estrategias llevadas a cabo por la persona que consisten en intentos de suicidio e ideaciones suicidas (Pérez Barrero, 1999). Esto significa que las personas que toman la decisión de matarse pueden consumar el suicidio, realizar intentos fallidos o tener pensamientos suicidas. Según cifras brindadas por la Organización Mundial de la Salud (2021) por año se suicidan 700 mil personas. Además, por cada suicidio que se lleva a cabo hay muchos intentos de suicidio. Estos constituyen el factor de riesgo más importante que puede derivar en un suicidio consumado. En la población adolescente (de 15 a 19 años) el suicidio fue la cuarta causa de muerte a nivel mundial durante al año 2019.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9751
    Collections
    • Licenciatura en Psicología

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback