• Login
    View Item 
    •   Home
    • Publicaciones de la Universidad de Belgrano
    • CENE - Centro de Estudios de la Nueva Economía
    • View Item
    •   Home
    • Publicaciones de la Universidad de Belgrano
    • CENE - Centro de Estudios de la Nueva Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dolarizar o no dolarizar, esa es la cuestión

    Thumbnail
    View/Open
    CENE_mayo_2022.pdf (667.7Kb)
    Date
    May-2022
    Author
    Beker, Víctor [dir.]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir de la propuesta del candidato presidencial Javier Milei, se abrió una amplia discusión sobre las ventajas y desventajas de la dolarización. La primera cuestión que cabe aclarar es que el vocablo dolarización no tiene un único correlato empírico. Veamos, entonces, los dos principales esquemas posibles de dolarización. Dolarización parcial. Consiste en permitir el uso del dólar como moneda a la par del peso. Es parecido a lo que ocurre en Panamá, donde tanto el balboa como el dólar tienen curso legal. En la práctica, el dólar rige en las transacciones de mayor valor y el balboa se utiliza en las operaciones de menores montos. Baste señalar que la moneda de mayor denominación es de un balboa, equivalente a un dólar. En la Argentina actual, el billete de mayor denominación equivale a cinco dólares.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9586
    Collections
    • CENE - Centro de Estudios de la Nueva Economía

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback