• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería en Informática
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática
    • Ingeniería en Informática
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Captura de conocimiento de una PYME industrial y construcción de modelos de simulación de costos de producción a partir del mismo

    Thumbnail
    View/Open
    180_koblecovsky.pdf (234.5Kb)
    Date
    2005
    Author
    Koblecovsky, Marcelo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento presenta la descripción del Trabajo Final de Carrera «Captura de conocimiento de una PYME industrial y construcción de modelos de simulación de costos de producción a partir del mismo». Este trabajo se introduce en el contexto inmediatamente a continuación descrito y el objetivo del mismo puede ser descompuesto en una serie de aspectos fundamentales: · la empresa sujeto del trabajo existe y se encuentra en producción desde larga data; · el objetivo de la empresa es: fundición eléctrica de aceros al carbono, inoxidables, refractarios, nodulares, superaleaciones y materiales no ferrosos, para la realización de piezas moldeadas en arenas sinté- ticas o de auto fraguado, coladas estáticamente o centrifugadas, con entrega en bruto o mecanizadas, cubriendo una amplia gama de necesidades de productos fundidos para todo tipo de industria; · el conocimiento técnico-gestión-comercial se encuentra concentrado en el dueño de la misma; · la necesidad de estimar insumos, costos, stocks, componentes activos de la producción se basan en el conocimiento concentrado en el ‘actor dueño’; Se realizará: · análisis de los procesos que recorren de forma horizontal a la empresa; · descomposición de proceso en actividades, hasta llegar a la identificación de las variables que intervienen en la producción; · construcción de modelos de simulación los cuales permitan contestar a diversos interrogantes. Se pretende en última instancia capturar el conocimiento concentrado; modelizarlo; y haciendo uso de tecnologías maximizar la rentabilidad empresaria. Para ello se utilizará un sistema basado en el conocimiento, que sea capaz de interactuar con cualquier usuario dentro de la empresa, con el fin de una vez ingresado todos los indicadores que tienen incidencia en la solución, el Sistema haga la recomendación de los mejores costos de fabricación y materia prima a utilizar.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5179
    Collections
    • Ingeniería en Informática

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback