Now showing items 1-15 of 15

    • Cambio climático. Necesidad de legislar. 

      Bernasconi, Julieta (Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., 2003)
      Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el próximo siglo, como resultado del aumento de ...
    • Las deficiencias de la Ley de Tierras, 26.737 

      Bustamante, Rocío (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      Los recursos naturales son materiales que se encuentran en la naturaleza, los cuales son esenciales para satisfacer las necesidades de los seres humanos; debido a su valor como fuente de explotación económica y por la ...
    • El derecho ambiental y el amparo ambiental como mecanismo jurídico de protección 

      Trillo, Sofía (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      El derecho ambiental está en formación y es, cada vez, más importante en términos de protección del ambiente y de la trascendencia de los bienes involucrados, la calidad de vida y dignidad, el desarrollo sostenible y ...
    • DERECHO AMBIENTAL. El residuo de las pilas : hacia la búsqueda de un encuadre normativo adecuado en el ámbito nacional y la determinación del sujeto responsable por el daño ambiental generado 

      Triador, Emilia (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2017)
      En Argentina no disponemos de un encuadre normativo y/o tratamiento específico y adecuado de los residuos de las Pilas desde su introducción al mercado hasta su disposición final, tanto a nivel nacional como provincial. Sin ...
    • Desertificación, sequía y degradación del suelo 

      Adriel, Matías (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      Actualmente, la desertificación y la sequía afectan a una gran parte de los países del mundo. Algunos de los problemas relacionados a este supuesto son la pérdida de la productividad biológica y económica del suelo, así ...
    • Gestión de residuos sólidos urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

      Jurdana Marcote, María Manuela (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2018)
      El objetivo general del presente trabajo es analizar la actual problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con su producción, manejo y disposición final, donde si ...
    • Los humedales como bien jurídico protegido 

      Lattanzio, Nicolás Bruno (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      En la última década ha aumentado notablemente el deterioro sufrido por el medio ambiente a causa de las distintas actividades humanas, incompatibles con el equilibro de la naturaleza. Ecosistemas enteros se ven amenazados ...
    • La indemnización individual como consecuencia del daño ambiental por rebote 

      Romanelli, María Agustina (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2020)
      El derecho a un ambiente sano, como derecho de incidencia colectiva se encuentra consagrado en el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional, el cual dispone que "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente ...
    • Institutos jurídicos del derecho ambiental aplicados a la resolución de los conflictos relacionados a los humedales, en la República Argentina 

      Vallejos, Eugenia (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2022)
      El presente trabajo se enfoca en analizar los nuevos institutos jurídicos que afectan directamente al derecho ambiental y su aplicación en los conflictos relacionados con los humedales en la República Argentina. Para ...
    • Intervención del Estado en el uso de nano-agroquímicos en función del Principio Precautorio 

      Retamar, Adriana Noemí (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2023)
      Los agroquímicos son utilizados ampliamente en la agricultura para la protección de los cultivos y control de plagas. A fin de reducir la toxicidad ambiental de estos químicos, “se han desarrollado matrices orgánicas e ...
    • Marco Jurídico de la Energía Nuclear. Análisis sobre las ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear 

      Friedlander, Valentina Paula (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2014)
      El presente trabajo pretende indagar sobre cuáles son los beneficios y perjuicios del uso de la energía nuclear. Se investigará cómo surgió esta fuente de energía, cuáles son sus usos en la actualidad y se la comparará ...
    • Necesidad de una normativa nacional e integral de agroquímicos 

      Bravo Zapata, Natalia Pamela (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      Como es sabido, nuestro medio ambiente es apto para que las personas puedan vivir y se desarrollen sin ningún tipo de problemas ya que en este medio se encuentran los animales, que producen las carnes, las plantas con ...
    • Refugiados ambientales y su status jurídico 

      Pannullo Colombo, Agostina (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2020)
      En las dos últimas décadas el número de personas que han tenido que migrar de sus hábitats originales por causas ambientales, ha aumentado catastróficamente. Estas personas son denominadas “Refugiados Ambientales”, una ...
    • La responsabilidad ambiental y su vínculo con el mercado asegurador 

      Goria, Diego Nahuel (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2022)
      A lo largo de todo este trabajo desarrollare los temas correspondientes a la Responsabilidad Ambiental, abarcando desde la conceptualización que hoy en día se utiliza para abordar el tema en cuestión hasta como desde la ...
    • Seguros ambientales frente al daño del Hombre y el Derecho 

      Onnis, Carlos Ariel (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      La reforma constitucional de 1994 incorpora en el artículo 41 el reconocimiento del derecho a un ambiente sano junto al deber de preservarlo. El concepto "sano" (“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente ...