• Login
    View Item 
    •   Home
    • Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU)
    • Ponencias Encuentro Internacional de Investigadores de la RLCU
    • View Item
    •   Home
    • Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU)
    • Ponencias Encuentro Internacional de Investigadores de la RLCU
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Productividad y competitividad: una propuesta para el mejoramiento del mercado laboral de Cali-Yumbo y la zona pacifica.

    Thumbnail
    View/Open
    aguilera Prado.pdf (61.96Kb)
    Date
    2013-07-30
    Author
    Prado, Marco Aguilera
    Arroyo Mina, José Santiago
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tradicionalmente, las teorías macro de los mercados laborales estudian el desequilibrio que se presenta entre oferta y demanda laboral y hacen referencia importante a la remuneración al trabajo, a partir de allí, la división existe en torno a qué tan Walrasiano3 es el mercado laboral. Adicionalmente, existen trabajos empíricos como los de Geary y Kennan (1982), Bils (1994) o el de Solow, Barsky y Parker (1994) que tratan de probar qué tan procíclico es el salario real. Lo curioso de los modelos que consideran no walrasiano el mercado laboral, tales como el de salarios de eficiencia de Shapiro-Stiglitz, el de contratos implícitos, el modelo de trabajadores internos y externos o los modelos de búsqueda y emparejamiento, es que determinan los equilibrios a partir de relaciones empresa-empleados (relación micro) y, dejan de lado las explicaciones de política, a las que acuden quines censuran o quienes defiendes los gobiernos, según conve nga. Sin embargo, en modelos empíricos europeos recientes, se deja entrever las relaciones de variables macro como la inversión, la formación de capital y la educación y el desempleo, destacándose los modelos desarrollados por el grupo HISPALINK, que ofrecen un panorama general de las perspectivas económicas regionales, el de Guisán y Cancelo (2001) que mide el impacto de la inversión industrial y de la distribución territorial del gasto público, el de Aguayo y Guisán(2001) que mide las interrelaciones entre empleo no agrario, valor añadido y población, y los de Guisán, Cancelo, Aguayo y Díaz (2001) que miden el impacto del capital humano, teniendo en cuenta el nivel educativo y el gasto en investigación, sobre el desarrollo regional europeo. Otros modelos igualmente destacados son los multiregionales como los de Rietveld, P.(1999) y (2000) sobre el impacto de las infraestructuras en el desarrollo regional europeo, Costa y Callejón(1995) sobre las variables que influyen en la localización industrial en las regiones españolas, Batey y Madden (1998) sobre el impacto del empleo en el cambio demográfico de las regiones de Gran Bretaña en los períodos 1971-81 y 1981-91, el de García-Milá y McGuire para analizar el efecto de las transferencias públicas en la convergencia regional española, el de Berglund (1999) para las regiones de Suecia, y el modelo interregional de Stephan (1999) para analizar el impacto de las infraestructuras en la productividad de las regiones alemanas y francesas. Este discernimiento pareciera apuntar a que el desempleo es un problema micro, empero éste es un mercado, y por lo tanto, está influenciado por variables macro, que pueden ser alteradas con instrumentos de política. En ese sentido, y basado en tres documentos, el presente artículo es un primer esbozo para plantear elementos referentes al mercado laboral a favor de un modelo regional. Al respecto, se tiene como punto de partida las conclusiones de los siguientes trabajos empíricos: ‘Caracterización del mercado laboral en el área metropolitana de Cali – Yumbo y la Zona Pacífica Colombiana’, ‘El desempleo en Colombia’ y ‘Modelos econométricos de las regiones europeas y evolución del empleo regional’.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1439
    Collections
    • Ponencias Encuentro Internacional de Investigadores de la RLCU

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback