Publicaciones de la Universidad de Belgrano: Recent submissions
Now showing items 841-860 of 1351
-
Período: 22 al 28 de mayo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos tuvieron la atención dispersa en varios temas. En primer lugar el deporte fue protagonista por el fútbol y el tenis; en segundo lugar, la fiesta patria se produjo al mismo tiempo que se ... -
Período: 15 al 21 de mayo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos dieron una amplia cobertura a los deportes, tanto al fútbol como al tenis. En cuanto a los temas económicos, se debatió fuertemente la cuestión del aumento a las naftas, en una puja entre ... -
Período: 8 al 14 de mayo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos dieron gran cobertura a la crisis energética. Se decidió el aumento de los combustibles, del GNC (10%), a la vez que el presidente decidió retenciones a las exportaciones de combustibles por ... -
Período: 1 al 7 de mayo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos dieron gran repercusión al viaje del presidente Kirchner a los Estados Unidos. En sus rasgos salientes el presidente manifestó que la quita del 75% de la deuda persistía sin cambios y criticó ... -
Período: 24 al 30 de abril de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)A diferencia de las anteriores, esta semana la inseguridad no fue el tema que ocupó más espacio en los titulares de tapa, sino que fue la crisis de energía. Se pronostica falta de gas en el invierno -a pesar de la importación ... -
Período: 17 al 23 de abril de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)La inseguridad continúa siendo el eje central de los titulares. A inicios de la semana, por el asesinato de Bogani, se produjo una marcha reclamando seguridad. Al correr de los días se anunciaron medidas: se bajaría la ... -
Período: 10 al 16 de abril de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Al igual que en semanas anteriores, la inseguridad ocupó el centro de la agenda de la prensa. La asunción de Arslanian se acompañó de diversos anuncios, entre ellos: el aumento de sueldos a los policías bonaerenses que ... -
Período: 3 al 9 de abril de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)La agenda mediática de la semana se estableció, sin lugar a dudas, en torno al tema de la inseguridad. A raíz del caso Blumberg y gracias a la presión social expresada en multitudinarios actos públicos, se aprobaron leyes ... -
Período: 27 de marzo al 2 de abril de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos dieron gran cobertura al crimen del joven Axel Blumberg y sus repercusiones. Renunció el ministro Rivara y se puso en su lugar interinamente a Graciela Gianesttasio, además que el presidente ... -
Período: 20 al 26 de marzo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos consideraron muy relevante el 28° aniversario último golpe de Estado y su recordatorio mediante la creación del museo de la memoria en la ESMA. Este aniversario fue muy convulsionado debido ... -
Período: 13 al 19 de marzo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos focalizaron su atención en el repudio del pueblo español en especial y del resto del mundo en general, respecto del atentado sufrido la semana pasada en la ciudad de Madrid. Como consecuencia, ... -
Período: 6 al 12 de marzo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos se ocuparon, casi con exclusividad, del acuerdo de nuestro país con el FMI. El día martes -a último momento- el presidente Kirchner decidió pagar un vencimiento de U$S 3100 millones para no ... -
Período: 28 de febrero al 5 de marzo de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos focalizaron su atención en los nuevos avatares en torno a las negociaciones con el FMI. En este sentido, el presidente Kirchner en la apertura de las sesiones legislativas consideró que el ... -
Período: 21 al 27 de febrero de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)La negociación de la deuda continúa siendo el tema más destacado por la agenda de la prensa. La misión del FMI en nuestro país se reunió con el ministro Lavagna y aprobó las metas, aunque aún resta la aprobación final del ... -
Período: 14 al 20 de febrero de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Los titulares de esta semana destacaron, ante todo, la actividad de los piqueteros duros, quienes en una jornada nacional de protesta cortaron más de cien rutas en todo el país, acción que se desarrolló sin violencia y que ... -
Período: 7 al 13 de febrero de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)El tema que acaparó los titulares de la semana en la agenda de los medios fue, sin dudas, la presión ejercida por grupos financieros que poseen títulos públicos "defaulteados" y no aceptan la quita del 75% instrumentada ... -
Período: 31 de enero al 6 de febrero de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos tuvieron varios temas de preocupación. En primer lugar, la inseguridad se convirtió en centro debido, sobre todo, al esclarecimiento del secuestro de Rodríguez así como los deportes también ... -
Período: 24 al 31 de enero de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos dieron una fuerte cobertura tanto al viaje del presidente Kirchner a España como al cumplimiento de las metas de nuestro país con el FMI. En segundo lugar, tanto los deportes -fútbol y tenis- ... -
Período: 17 al 23 de enero de 2004
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos destacaron una variedad de temas. Por un lado, se produjeron una serie de encuentros entre Krueger y el presidente Kirchner respecto a la negociación; por otro, tanto la inseguridad como el ... -
Período: 10 al 16 de enero de 2003
(Universidad de Belgrano . Centro de Opinión Pública, 2013-07-25)Esta semana los medios gráficos consideraron muy importante el tratamiento del tema de la Cumbre Hemisférica de Monterrey así como el destrabamiento de las negociaciones con el FMI. Ambos temas se encuentran relacionados ...