Now showing items 1-20 of 160

    • 20 años de la universidad argentina 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Feb-2018)
      Entre 1995 y 2015, las universidades privadas crecieron más que las estatales. La graduación es escasa y por debajo de la vigente en América latina.
    • A un siglo de la reforma universitaria 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Jun-2018)
      Hace 100 años se proclamaba el Manifiesto Liminar y nacía la Reforma Universitaria en Córdoba. Un siglo después, la universidad argentina enfrenta grandes desafíos.
    • Acciones tendientes a terminar con la pobreza 

      Dabós, Marcelo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios en Negocios, Finanzas, Economía y Marketing (CENFEM), Mar-2017)
      Este boletín del CENFEM presenta un estudio de Guido Vignoli, profesor de Economía de la Empresa en el MBA de la Universidad de Belgrano, quien analiza diferentes acciones tendientes a terminar con la pobreza y, sobre todo, ...
    • Acerca del "Fabregazo" 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Jul-2022)
      El economista Carlos Melconian, en una reunión a solas con la vicepresidente de la Nación, recomendó implementar un Fabregazo. ¿A qué se refería? Juan Carlos Fábrega fue designado presidente del Banco Central a fines ...
    • El acuerdo con el FMI y los anuncios económicos 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Ago-2023)
      Tras una prolongada negociación, la Argentina arribó a un nuevo acuerdo con el FMI que permite reactivar los desembolsos acordados con el organismo internacional en marzo de 2022 y que quedaron suspendidos por ...
    • El ajuste que viene 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Ago-2007)
      Convencido de que las elecciones se definirán el 28 de octubre, el gobierno planea llevar a cabo los postergados ajustes entre el 29 de octubre y el 9 de diciembre.
    • El ajuste que viene (II) 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Sep-2007)
      En nuestro número anterior señalamos que, a partir de ser conocido el resultado electoral, se comenzarían a llevar los ajustes pendientes. Dadas las consultas recibidas de muchos lectores acerca del contenido de ...
    • Las alarmantes cifras de la pobreza y la indigencia 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Oct-2021)
      El INDEC dio a conocer los valores correspondientes a la pobreza e indigencia del primer semestre del corriente año. Mientras la pobreza abarcaba al 40,6% de la población, la indigencia afectaba a un 10,7%, esto es a ...
    • El alerta del Operativo Aprender 2019 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.]; Boero, Francisco; Lasanta, Tito Ignacio (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Oct-2021)
      Los problemas que esta pandemia ocasiona afectan a todos los alumnos de las escuelas en todo el mundo, pero las consecuencias son más graves para los niños pobres y sus familias. Esta pandemia ha afectado al sistema ...
    • Argentina 2020 : pobreza, 42%, desempleo, 11% 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Abr-2021)
      Como era previsible, los efectos de la pandemia se reflejaron en los indicadores dados a conocer por el INDEC, que radiografían la situación social de la Argentina a fines de 2020. El desempleo trepó al 11%, esto es 2,1 ...
    • Argentina sigue esquivando el default 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Feb-2022)
      A fines de enero, el presidente Alberto Fernández anunció un principio de entendimiento con el staff técnico del FMI. Ello aleja, por el momento, la posibilidad de un default, desenlace al que se apostaba desde ambos ...
    • El as en la manga que guarda el ministro Massa 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Jul-2023)
      La conducción económica parece haberse asegurado una pax cambiaria al menos hasta las PASO. El resultado electoral podría, sin embargo, tornar más complicado el tránsito desde entonces hasta el 10 de diciembre. Existe, ...
    • El atraso cambiario ya roza el 20% 

      Beker, Víctor (Buenos Aires - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Nov-2016)
      En el número 151 de este Boletín advertíamos sobre el retraso cambiario generado por el estancamiento en la cotización del dólar en el mercado de cambios y el incremento en el precio de los bienes no transables. Como ...
    • El atraso cambiario: pan para hoy y hambre para mañana 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), May-2017)
      En marzo, el tipo de cambio real volvió prácticamente a los niveles que tenía antes del levantamiento del cepo cambiario. Esto es, la inflación acumulada se devoró la devaluación de casi el 40% llevada a cabo en diciembre ...
    • Aumentan los cargos docentes, pero no los salarios ni los alumnos 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.]; Boero, Francisco; Lima, Gisela (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Ene/Feb-19)
      Como señala el licenciado Boero en este informe, el total de cargos docentes creció en todas las provincias. Entre el 2003 y el 2017, aumentó la cantidad de cargos docentes en las escuelas primarias argentinas, particularmente ...
    • Los aumentos tarifarios restan competitividad al tipo de cambio 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Abr-2024)
      Como explicamos en nuestro número anterior, la competitividad del tipo de cambio viene dada por la evolución del tipo de cambio nominal versus los precios de los bienes no transables -esencialmente tarifas y salarios- y ...
    • El bajo nivel educativo está asociado con mayor desempleo y menores salarios 

      Guadagni, Alieto Aldo [dir.]; Boero, Francisco; Lima, Gisela (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Oct-2019)
      La educación es hoy esencial para impulsar el crecimiento del empleo y elevar el nivel de vida de la población.
    • Breve historia de la inflación argentina 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Mar-2023)
      Argentina se encuentra nuevamente con un nivel de inflación cercano al 100% - 98,8% fue el registro de 2022. La primera ocasión en que la inflación superó el 100% fue en 1959, bajo la presidencia del Dr. Arturo Frondizi. ...
    • Breve historia de las retenciones en la Argentina 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Abr-2022)
      En la historia económica reciente, las retenciones se originan en 1967, bajo el gobierno del general Onganía, al formar parte central del plan económico del ministro de Economía, Krieger Vasena. Junto con la devaluación, ...
    • Calendario económico 

      Beker, Víctor [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE), Ago-2021)
      En los años 80, Argentina y Brasil lanzaron sendos planes para introducir el uso del alcohol en vehículos. Sin embargo, al poco tiempo, Argentina abandonó su plan, conocido como “Alconafta”. Brasil, en cambio, lo consideró ...