• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El concepto de resiliencia en sobrevivientes de la Shoá

    Thumbnail
    View/Open
    529_Grynwald.pdf (401.0Kb)
    Date
    2012
    Author
    Grynwald, Micaela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desarrollare el concepto de resiliencia, sus características, relacionado con los sobrevivientes del holocausto. Dado que la comunidad judía utiliza el termino Shoá cuyo origen es del idioma hebreo, elegimos esa definición en vez de Holocausto, ya que Holocausto significa “sacrificio a los dioses”. Lo cometido por los nazis no fue un sacrificio, sino homicidio planificado con frialdad y ejecutados en masa. El termino Holocausto a mi entender solo resalta las partes catastróficas de la muerte injustificada de millones de inocentes. Por tal motivo es de mi interés desarrollar en esta tesina el término resiliencia, sus modelos, intentando explicar y comprender que características personales depende la capacidad de superar lo traumático del hecho de algunos de los sobrevivientes. Elijo tomar como ejemplo los conceptos de Víctor Frankl (2004) respecto la esperanza, como sentimiento renovador. La creencia de que es posible cambiar el curso negativo de algo, a pesar de la despersonalización que sufrían las victimas. Creo que la cohesión grupal permitió tomar la fuerza necesaria para poder enfrentar las situaciones adversas, y como el sentimiento de solidaridad internalizando el problema del otro, sintiéndolo como propio, les permitió sostener una visión hacia el futuro, manteniendo una profunda raigambre en sus tradiciones, como principio fundamentales para poder sobrevivir. Desarrollo en esta tesina también los métodos de educación en la actualidad de los acontecimientos ocurridos para que no vuelvan a repetirse y no solamente como forma de la transmisión memoria, sino como reconocimiento a todos aquellos que ayudaron a los que estaban padeciendo y ayudan en la actualidad a tantos perseguidos por injustas causas.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1172
    Collections
    • Licenciatura en Psicología

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback