Show simple item record

dc.contributor.advisorPecznik, Gastón A. [dir.]
dc.contributor.authorBarbaresi, Antonella
dc.date.accessioned2025-11-20T18:36:38Z
dc.date.available2025-11-20T18:36:38Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/11104
dc.description.abstractLa presente tesina tiene como finalidad explorar los contenidos de sexualidad en la formación de grado en Psicología en universidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La sexualidad es un aspecto central, transversal y constitutivo en la vida de los seres humanos, por lo que resulta imprescindible que se la incluya en la formación de grado de les futuros psicólogues. Partiendo desde la premisa de que la sexualidad no es abordada en la formación con la complejidad necesaria, se realiza esta investigación con un diseño exploratorio cualitativo y con análisis bibliométrico de planes de estudio y programas de universidades de CABA. Se analizan 17 planes de estudio y 60 programas de asignaturas de universidades que incluyen a la carrera de psicología dentro de sus propuestas académicas. A través de la indagación de los diferentes programas y utilizando la bibliometría como instrumento, se busca identificar y categorizar la bibliografía sobre temáticas de sexualidad. Para organizar la indagación y el análisis del material bibliográfico, hemos construido cuatro dimensiones teórico disciplinares: epistemologías críticas del género y la sexualidad, teoría psicoanalítica de la sexualidad, fundamentos biopsicológicos de la sexualidad y modelos biomédicos y psicopatológicos de la sexualidad. Este trabajo se realiza desde el marco teórico de la epistemología del pensamiento complejo. Desde la conceptualización de la hologramaticidad, el pensamiento crítico y una mirada interdisciplinaria se explora la formación sobre sexualidad de las carreras de psicología de CABA. El material bibliográfico recabado muestra una predominancia de la teoría psicoanalítica y una gran cantidad de contenidos sobre epistemologías críticas del género y la sexualidad. A su vez, se observa una alta recurrencia de manuales diagnósticos por sobre otros contenidos relacionados con los modelos biomédicos y psicopatológicos de la sexualidad, así como una evidente vacancia en el área sobre fundamentos biopsicológicos de la sexualidad. En la indagación hemos encontrado una yuxtaposición de perspectivas que imposibilitan un abordaje interdisciplinario de la temática, lo que muestra limitaciones y vacancias en los recursos formativos sobre sexualidad para el ejercicio profesional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsychologyes_ES
dc.titleLa formación académica en sexualidad en la carrera de Psicología : análisis exploratorio de planes de estudio y programas en universidades de CABAes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicologíaes_ES
dcterms.educationLevelCalificación: 10 (diez)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record