• Login
    View Item 
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    •   Home
    • Tesinas de Grado
    • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un análisis sobre el uso de la terapia EMDR para el tratamiento de veteranos de guerra con trastorno de estrés postraumático explicado desde el marco de la psicotraumatología

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina CENEVIVA (1).pdf (526.7Kb)
    Date
    2024
    Author
    Ceneviva, Enzo Patricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el siguiente trabajo se expone una revisión bibliográfica donde se propone la intervención desde la terapia EMDR para veteranos de guerra con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La finalidad es analizar el uso de este tipo de terapia y su repercusión sobre las consecuencias neuroanatómicas que el o los traumas experimentados en conflictos bélicos generan sobre los veteranos con la finalidad de favorecer la reinserción social en aquellos veteranos que padecen TEPT. Para lograr dicho objetivo se tomaron investigaciones realizadas en los últimos 15 años para la comprensión de la evolución del tratamiento de este trastorno tomando a la población de veteranos de guerra de Estados Unidos, utilizando como referencia teórica a la psicotraumatología para comprender al trauma, tomando dentro esté a la teoría polivagal para exponer el vínculo entre el trauma y sus efectos en el sistema nervioso autónomo, lo cual explicaría el origen al trastorno de estrés postraumático, sus síntomas y consecuencias para los veteranos de guerra. Este trabajo se desarrolló a través de 3 capítulos en los cuales se trata de visualizar como el EMDR resulta un tratamiento específico y efectivo, en especial la técnica de movimientos oculares sacádicos horizontales, para el TEPT, debido a los efectos neurofisiológicos que esta terapia tiene, ya que actúa sobre las consecuencias neuropsicológicas provocadas por el trauma de la guerra, lo cual lleva a que se den los síntomas y el TEPT, y, por otro lado, debido a las afectaciones que tiene el TEPT y sus comorbilidades en la vida de los veteranos de guerra, se expusieron intervenciones complementarias que, junto con el EMDR, van dirigidas a favorecer la reinserción social y potenciar el efecto del tratamiento en la calidad de vida de los veteranos. A lo largo del trabajo se pudo observar la efectividad de esta terapia en comparación con las otras para el abordaje del trastorno en el caso de veteranos, sustentada por sus efectos a nivel neuropsicológico, y se pudo expresar la utilidad de la aplicación combinada de otras terapias junto con la terapia EMDR para potenciar los efectos terapéuticos y la mejoría en la calidad de vida de los veteranos con TEPT.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10878
    Collections
    • Licenciatura en Psicología

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback