Show simple item record

dc.contributor.advisorTosi, Mariano [dir.]
dc.contributor.authorSánchez Barrio, Noelia Belén
dc.date.accessioned2022-10-20T18:52:43Z
dc.date.available2022-10-20T18:52:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9958
dc.description.abstractEl siguiente trabajo explora el cambio que atraviesa la forma de medir el rating tradicional enfocado en el género noticioso con el advenimiento de internet y las redes sociales. A través de una revisión de la historia de la televisión, como medio de comunicación masivo, y del surgimiento y la evolución de los principales noticieros de mayor renombre de la Argentina. Asimismo se indagará en los sucesos que llevaron al nacimiento de la red 2.0 y más tarde al desarrollo de las redes sociales que conocemos y usamos hoy en día. Con el respaldo histórico podremos ver todo el proceso que atravesaron las formas de informar, las costumbres y los diversos paradigmas, que fluctuaron entre el siglo XX y XXI. Analizando y comparando cómo se lleva a cabo la información en ambos medios (tradicional y social), podremos ubicar las fallas que provocan que la audiencia prefiera a uno más que al otro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRatinges_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectSocial networkses_ES
dc.subjectNoticieroses_ES
dc.subjectNewscastses_ES
dc.titleRating para el seguimiento de las redes socialeses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Producción y Dirección de TV, Cine y Radio


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record