Show simple item record

dc.contributor.advisorForconi, Ignacio [dir.]
dc.contributor.authorMartinez Seijas, Agustina
dc.date.accessioned2022-10-06T18:54:55Z
dc.date.available2022-10-06T18:54:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9864
dc.description.abstractEn La Argentina la labor que requiere un esfuerzo físico que afecta la salud, ya sea por el lugar donde se realiza, la modalidad o la simple naturaleza de la misma, es denominado trabajo insalubre. Se entiende entonces que por estas condiciones laborales, el Estado a través de su legislación debe proteger de forma específica a estos trabajadores, generando regulaciones que contemplen el daño intrínseco potencial de la actividad. A través de esta investigación intentaré abordar las situaciones de vulnerabilidad que padecen los trabajadores de distintas condiciones socioeconómicas frente a los accidentes que sufren en su ambiente laboral, especialmente en la profesión de marinero, que debido a su actividad, están expuestos a condiciones extremas y muy riesgosas que les generan consecuencias físicas, muchas veces, para el resto de su vida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDerecho laborales_ES
dc.subjectLabor lawes_ES
dc.subjectAccidentes laboraleses_ES
dc.subjectWork accidentses_ES
dc.subjectRiesgos del trabajoes_ES
dc.subjectIndemnizaciónes_ES
dc.subjectCompensationes_ES
dc.titleDerechos del trabajador : la vulnerabilidad y la necesidad de trabajo frente a los accidentes laborales en Argentinaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record