Show simple item record

dc.contributor.authorBeker, Víctor [dir.]
dc.date.accessioned2022-10-04T18:29:20Z
dc.date.available2022-10-04T18:29:20Z
dc.date.issuedOct-2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9839
dc.description.abstractTras enfrentar fuertes obstáculos internos, finalmente el Ministerio de Economía implementó un tipo de cambio diferencial por menos de 30 días para las exportaciones de soja. Efectivamente, en nuestro número anterior, señalábamos que “no se entiende por qué no se autoriza la liquidación de las divisas provenientes de las exportaciones de soja al tipo de cambio turista por un plazo de 30 días. Dado que la soja no integra la canasta de consumo de la mayoría de la población, la medida tendría un mínimo efecto sobre la inflación y alentaría un fuerte e inmediato ingreso de divisas a las exhaustas arcas del Banco Central”. Y así ocurrió: en menos de 30 días, se liquidaron más de 8.000 millones de dólares.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesCENE;No. 218
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectEconomyes_ES
dc.subjectPublic policieses_ES
dc.titleEl éxito del dolar sojaes_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record