Show simple item record

dc.contributor.authorGutiérrez, Miguel Francisco [dir.]
dc.contributor.authorBulcourf, Pablo
dc.contributor.authorGallo, Roberto
dc.contributor.authorLópez Chorne, Juan
dc.contributor.authorAnconetani, Mariano
dc.contributor.authorGarabieta, Leonardo
dc.contributor.authorCardozo, Nelson
dc.contributor.authorMonserrat Llairó, María de
dc.date.accessioned2021-07-26T15:16:08Z
dc.date.available2021-07-26T15:16:08Z
dc.date.issuedJul-2021
dc.identifier.issn2525-1929
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9210
dc.description.abstractLa incertidumbre representa la principal característica del presente internacional. La recuperación se encuentra condicionada tanto por la evolución de los resultados sanitarios como por las políticas de regulación de cada territorio. La des-globalización es la estrategia de gestión local en planificación de los gobiernos y empresas. El corto plazo se ha vuelto prioritario. La emergencia supera a lo importante. En el contexto de la mayor crisis económica internacional de la historia, los países más pobres y los emergentes llevan la peor parte.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesCEEHD;Año 6; No.9
dc.subjectCiencia Políticaes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectDesarrollo sociales_ES
dc.subjectPolitical sciencees_ES
dc.subjectEconomyes_ES
dc.subjectSocial developmentes_ES
dc.titleUna nueva época entre la incertidumbre y la esperanzaes_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Centro de Estudios Económicos e Históricos sobre el Desarrollo (CEEHD)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record