• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Educación Internacional
    • Programa de estudios argentinos y latinoamericanos (PEAL)
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Educación Internacional
    • Programa de estudios argentinos y latinoamericanos (PEAL)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cultura y civilización en Argentina

    Thumbnail
    View/Open
    (PEAL 325) Cultura y civilización en Argentina.pdf (248.8Kb)
    Date
    2015
    Author
    Soria, Claudia
    Perera, Verónica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Descripción del curso El curso privilegia cinco momentos de inflexión en la cultura argentina. Las vanguardias literarias de los años veinte (Oliv erio Girondo, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, Roberto Arlt) pueden leerse en paralelo con el inicio del psicoanálisis y el tango , dos fenómenos que marcan la cultura argentina. El peronismo no sólo señala el ingreso de las masas a la vida democrática sino que además res ignifica la misma noción de cultura que se vuelve popular. En los año s 70s la violencia permea tanto parte del movimiento peronista y de ot ras fuerzas políticas de la sociedad civil que se radicalizan c omo el terrorismo de estado. Al promediar los 80 se mal habla de una “guerra sucia” para describir a la desaparición forzada de personas en el último golpe militar argentino y una “guerra limpia” con el conflicto del Atlántico Sur (1982) que enfrenta a Argentina con Gran Bretaña. El curso debate sobre el rol del arte y del teatro político en la c onstrucción de la memoria nacional y en las luchas por los derechos humanos abusados durante la última dictadura militar y en tiempos de democracia neoliberal. Entrando al siglo XXI, la crisis del ne oliberalismo se manifiesta en la Argentina dejando como legado una sociedad mucho más inequitativa y fragmentada que en décadas anteriores. A través de la figura de cartonero, se estudia la crisis del 2001 y se analiza qué implicancias tiene esta crisis en la noción de pueb lo. El teatro político (“Teatro Comunitario” en este caso) aparece otra ve z como espacio de resistencia político-cultural. Para cerrar, los fes tejos del Bicentenario , nos permite evaluar una cultura que celebra sus dos cientos años.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4890
    Collections
    • Programa de estudios argentinos y latinoamericanos (PEAL)

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback