• Login
    View Item 
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • 2º Año
    • View Item
    •   Home
    • Programas de Materias
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • 2º Año
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto 2B (Turno Mañana)

    Thumbnail
    View/Open
    0020100017PRO2B - Proyecto 2B - Garabieta -P08-A13 -Cron.doc.doc (255.5Kb)
    0020100017PRO2B - Proyecto 2B - Garabieta -P08-A13 -Prog.doc.doc (112Kb)
    Date
    Plan 2008.
    Author
    Garabieta, Leonardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVOS: La propuesta del Taller de Arquitectura implica recorrer y profundizar el camino de “enseñar a aprender arquitectura”. La misma se estructura a partir de las siguientes coordenadas: 1) la historia y 2) la continua percepción critica de la realidad contextual. Con respecto a la primera su concepto está basado en la herramienta que posibilita alimentar las distintas corrientes ideológicas del alumnado en formación, para que recorra dinámicamente la dimensión pasado - futuro para luego accionar en el presente. En cuanto a la percepción critica de la realidad contextual, esta da los parámetros por donde accionar como individuo y luego como arquitecto. Son estos conceptos los que se transmiten en la labor docente, no imponiéndolos sino orientando a que se aprendan. Se parte del Esquema Teórico de Decisiones, como un camino propuesto para abordar la creatividad arquitectónica en los niveles de crítica y de producción. En ellos se sintetizan los componentes del sistema arquitectura; la ideología de la sociedad ( factor decisivo en el Esquema) y el individuo ( arquitecto); el contexto físico y cultural ( territorios insoslayables de la intervención arquitectónica); la estructura del pensamiento sociedad - individuo ( razón, intuición y fenómenos emotivos que se expresan a través de la inventiva) y los medios técnicos con que tal inventiva se debe materializar para definir la síntesis o creatividad arquitectónica con que el arquitecto debe responder a las solicitaciones planteadas. Este Esquema Teórico de Decisiones será el marco referencial de la estructura pedagógica, que se conforma mediante objetivos y contenidos definidos. El área Proyecto tiene una importante y decisiva inclusión en la currícula, por ser el lugar donde se sintetizan los conocimientos totales que se adquieren en la misma. Las asignaturas Proyecto implementan al alumno desde las primeras prácticas de proyecto - mínima complejidad y definición - hasta el conocimiento y dominio sobre organismos arquitectónicos de complejidad media - contexto urbano - y los factores determinantes de la escala arquitectónica. Cada uno de estos niveles debe producir la síntesis mencionada teniendo en cuenta los aportes progresivos de la currícula en una ajustada coordinación de conocimientos en horizontal. Si admitimos que hacer arquitectura es responder a las necesidades del usuario con espacios especiales, y que tales necesidades surgen del propio sistema cultural y del ambiente físico donde ese usuario se ha asentado, la respuesta debe sintetizar los componentes de ambos sistemas para equilibrarlos con la vivencia del solicitante: el hombre en sus expresiones individuales y colectivas simultánea-mente. Enseñar y aprender arquitectura en la cultura contemporánea implica la difícil tarea de reconocer críticamente los componentes del hábitat, para luego integrarlos mediante la universalidad del pensamiento y la especificidad de la respuesta. Los temas básicos del campo del conocimiento que transmitimos al alumno incluyen los componentes del sistema tiempo - espacio - cultura al que pertenece, como así también los subsistemas de la arquitectura: función, técnica, espacio, forma, producción y significado. Por lo complejo de lo expuesto, en un hoy y aquí y dentro de una estructura educacional universitaria masiva, se asume la responsabilidad y el compromiso de enseñar a aprender arquitectura, siendo el principal objetivo el de clarificar la mente de los alumnos. Acentuando lo expresado, pensamos que un eficiente producto de arquitectura no es consecuencia directa de un perfeccionado método de diseño, que ordena y jerarquiza sistemáticamente una determinada cantidad de datos externos e internos al problema; tampoco lo es de un acto mágico, sino de la acción de una mente clarificada que actué con libertad, amplitud, decisión e inventiva sobre el problema planteado.
    URI
    http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2581
    Collections
    • 2º Año

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    www.ub.edu.ar    |    biblioteca.ub.edu.ar
    Contact Us | Send Feedback