Now showing items 350-369 of 436

    • La problemática del teletrabajo en tiempos de pandemia 

      Molins, Ezequiel (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      A través de este trabajo buscaremos analizar la estructura de la ley y su aplicación a la realidad, la cual se ve agravada por la situación sanitaria que dificultad los puntos enunciado en la norma. La norma, que ...
    • La problemática en la inclusión de las personas transgénero 

      Illescas Fresia, Lucila (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      Transgénero es un término general que se refiere a aquellas personas con identidades que se cruzan o se mueven entre o contra las fronteras trazadas por la sociedad entre los géneros. Concepto que es importante saber ...
    • Problemática jurídica de los derechos personalísimos 

      Díaz Callejas, Edna Daniela (Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., 2004)
      El tema elegido en el presente trabajo es “ La problemática jurídica de los Derechos Personalísimos”, y en especial la problemática jurídica del derecho a réplica en protección de los intereses difusos. Plantear, ...
    • Problemática RAEE y vacío legal en Argentina 

      Gutierrez, Juan Ignacio (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2020)
      No caben dudas de que todo aquello que esté asociado al progreso científico, cualquiera sea el área de que se trate, altera la realidad y provoca profundos cambios sociales. Ese es un hecho irrefutable. Pero si bien es una ...
    • Las problemáticas actuales que enfrentan las investigaciones penales sobre material de abuso sexual infantil a causa de la volatilidad del internet 

      Rodríguez Danesino, Guadalupe Yasmín (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      En la actualidad, debido a la rápida y constante evolución del internet, el derecho tuvo que adaptarse para la protección de datos e información digital como bienes jurídicos. Es así que, si bien dicho desarrollo despliega ...
    • El proceso de adopción en la República Argentina : del formalismo legal a una efectiva tutela judicial 

      Menta Forte, Caterina Chantal (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      La presente investigación está referida al análisis del proceso de adopción desde dos perspectivas diferenciales. En ese sentido, su estudio versa desde un punto de vista que nos introduce una mirada mucho más inmediata, ...
    • La propiedad intelectual y su relación con las apps digitales 

      Garofalo, Francisco (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      La propiedad intelectual es el derecho reconocido al autor de una obra artística, cinematográfica, literaria, entre otras índoles; lo que permiten al autor disponer de sus obras como más le parezca. Esto es la idea base ...
    • Propiedad privada : la expropiación 

      Müller, Sofía Victoria (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      En este trabajo lo que intento demostrar es la actual problemática con la expropiación en Argentina, tanto para personas jurídicas como personas físicas. El tema a tratar fue electo ya que tiene motivaciones académicas ...
    • Propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas por parte del "Grupo de los Cuatro" en 2005 : ¿fracaso rotundo u oportunidad histórica? 

      Castro, Agustina Eugenia (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Licenciatura en Relaciones Internacionales, 2021)
      No cabe duda que uno de los principales hechos históricos de las relaciones internacionales fue la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1945, luego de la catastrófica Segunda Guerra Mundial. ...
    • Prospectivismo y Notariado : el futuro de la Profesión Notarial 

      Ballesteros, María Josefina (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      El mundo, y cada una de nuestras relaciones han ido cambiando. El futuro que podía pensarse en los inicios del Derecho Notarial en Bolonia, en el siglo XII, no coincide con los avances en los que ha quedado inmersa la ...
    • Protección contractual de los conocimientos técnicos 

      Alvarado, Luciana Yolanda (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2021)
      Este trabajo final de carrera que tengo el gusto de presentar se titula “Protección contractual de los conocimientos técnicos” y se orienta al análisis de la protección jurídica contractual, del denominado know how o ...
    • La protección del consumidor en el derecho internacional privado 

      Mistretta, Carolina Valeria (Universidad de Belgrano . Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2012-12-14)
      La protección o defensa de los derechos de consumidores y usuarios surgió, en primer lugar, en el ámbito del derecho interno, ya que solamente era necesario proteger al consumidor nacional. ...
    • Protección del inversor extranjero y arbitraje internacional en los Tratados Bilaterales de Inversión 

      Granato, Leonardo (Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., 2005)
      La evolución y dinámica de la inversión extranjera directa han sido consideradas como dos de los fenómenos más relevantes del proceso de globalización mundial, en particular, por su significativo crecimiento en ...
    • Protección jurídico-penal del embrión in vitro 

      Calcagno, Carolina (Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., 2003)
      Nos proponemos recalcar el por qué de la necesidad de la intervención del Derecho Penal. Para ello debemos delimitar los bienes jurídicos que se ponen en peligro cuando se practican estas técnicas, y ...
    • La provocación suficiente en la legítima defensa. Esbozo de un método analítico 

      Bustamante, Oscar (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2008)
      La legítima defensa tal vez sea el ejemplo más claro de una causal de justificación de las acciones típicas. De su pertenencia a tal categoría se desprende que quien actúa dentro de sus límites, lo hace lícitamente, por ...
    • Proyecto Genoma Humano. Utilizaciones y aplicaciones de las técnicas genéticas en el ser humano: los principios de igualdad y nodiscriminación 

      Pagano, Silvia Marina (2005)
      Los avances biotecnológicos y científicos han alcanzado velocidades no imaginadas en las últimas décadas, desarrollándose más aceleradamente que los cambios jurídicos. Esta brecha, entre ciencia y derecho, ...
    • ¿Qué protección jurídica verdaderamente poseen quienes padecen la enfermedad celíaca? 

      Durán, Camila Diana (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2020)
      El presente Trabajo Final de Carrera se centrará en la figura del “consumidor celíaco”. Quien previo a ser consumidor, lógicamente, es persona y que como tal, debido a su condición (enfermedad celiaca) se ve impedida ...
    • Las redes sociales y la política: un vínculo en construcción 

      Alan Soria, Guadalupe; (Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, 2013)
      Vivimos en un mundo hiperconectado. En los últimos años, los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) generaron productos que permitieron a la sociedad mantenerse conectada en todo momento ...
    • Reducción ilegítima a los profesionales de la salud en su carga horaria : el daño generado 

      Oro Muñoz, Alejandro Joaquín de (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2022)
      Suele suceder que como consecuencia de la distribución de competencias que le corresponden a los distintos poderes del Estado, uno de ellos se adjudique facultades de otro. Esto ocurre en el caso que se tratará de analizar ...
    • Refugiados ambientales y su status jurídico 

      Pannullo Colombo, Agostina (Universidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Abogacía, 2020)
      En las dos últimas décadas el número de personas que han tenido que migrar de sus hábitats originales por causas ambientales, ha aumentado catastróficamente. Estas personas son denominadas “Refugiados Ambientales”, una ...