Show simple item record

dc.contributor.advisorPou, Deborah [dir.]
dc.contributor.authorAmbrosio, Mirko
dc.date.accessioned2025-08-01T19:17:39Z
dc.date.available2025-08-01T19:17:39Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/11051
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se describirán los efectos del bilingüismo a nivel cerebral, abordando cómo el uso de dos lenguas impacta la estructura y el funcionamiento del cerebro. A través de una revisión de estudios realizados entre 2010 y 2024, que incluyen técnicas de neuroimagen como MRI y fMRI, se explorarán los cambios observados en bilingües tempranos y tardíos. Se analizará cómo los bilingües tempranos presentan mayores niveles de grosor cortical y eficiencia en áreas clave como el córtex prefrontal y el hipocampo, lo que favorece funciones como la atención, la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio. Además, se discutirá cómo estos efectos son más pronunciados cuando existe un mayor nivel de competencia lingüística y un contexto favorable para su desarrollo. Finalmente, se desarrollarán las implicaciones de estos hallazgos a nivel neuroanatómico, cognitivo, social y político, sugiriendo que fomentar el bilingüismo desde la infancia podría ser clave para promover la salud cerebral y el bienestar social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsychologyes_ES
dc.titlePlasticidad cerebral y bilingüismo : evidencias de reorganización neuronal en personas criadas con dos lenguases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record