Show simple item record

dc.contributor.advisorGamarra, Florentina [dir.]
dc.contributor.authorFernández Casares, Tomás
dc.date.accessioned2024-04-08T16:50:33Z
dc.date.available2024-04-08T16:50:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10674
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo nos proponemos investigar, mediante una revisión bibliográfica, aquéllas problemáticas de la salud mental surgidas en relación a la actual cultura de la inmediatez. Dicho fenómeno puede ser entendido como una cualidad que denota rapidez en una acción o proceso. Culturalmente, es la tendencia actual a la gratificación y/o resolución instantánea de la mayor cantidad posible de situaciones en la vida del ser humano. El creciente uso de las TIC (tecnologías de la información y comunicación), el avance de la inteligencia artificial, la cada vez más adictiva interacción en redes sociales, la automatización y robotización de la vida cotidiana, entre otros hechos, han generado una mayor rapidez en los procesos productivos, comunicacionales e informativos, con una tendencia hacia la inmediatez casi absoluta. Nos interesará especialmente describir este fenómeno en relación a las problemáticas que suscita en el ámbito de la salud mental. Nos apoyaremos en conceptos provenientes de distintas disciplinas teóricas: psicoanálisis, neurociencias, sociología y filosofía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsychologyes_ES
dc.titleLa cultura de la inmediatez : un abordaje integral acerca de sus implicancias en la salud mentales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicologíaes_ES
dcterms.educationLevelCalificación : 10 (diez)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record