Show simple item record

dc.contributor.advisorLeón, Verónica [dir.]
dc.contributor.authorSaban, Karina
dc.date.accessioned2023-04-11T18:13:06Z
dc.date.available2023-04-11T18:13:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10271
dc.description.abstractLa presente tesina aborda el enfoque de la Psicología Humanística Existencial especialmente desde la visión de la Logoterapia de Víktor Frankl y tomando los aportes de Irvin Yalom en relación con el tema de la muerte. Esta corriente considera al ser humano como tridimensional y biopsicoespiritual; ello implica la consideración de un sujeto trascendente. Además se analizan los nuevos avances avances tecnológicos en la medicina y su relación con los factores psicológicos que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida en los adultos mayores. Se profundiza en el presente trabajo en el tema central del existencialismo: la búsqueda del sentido de la vida que en la vejez es indispensable para transitar con dignidad este último tramo. Se considera que la Logoterapia y el enfoque de Yalom, así como también las etapas de desarrollo de la personalidad de Erik Erikson ofrecen un aporte valioso tanto en cuanto a esta búsqueda de un proyecto de vida como así también en la visión de la muerte. Palabras clave: Psicología Humanística Existencial, Adultos Mayores, Logoterapia, Vacío Existencial, Sentido de Vida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectPsychologyes_ES
dc.subjectLogoterapiaes_ES
dc.subjectLogotherapyes_ES
dc.subjectPsicología humanística existenciales_ES
dc.subjectExistential humanistic psychologyes_ES
dc.titleLa Psicología Humanística Existencial y su aplicación en Adultos Mayoreses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record