Author
Now showing items 1-15 of 15
-
Aportes de Carl Rogers a la relación terapéutica
Caveri Wamba, Mauro (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2020)En el presente trabajo se realizará una revisión bibliográfica acerca de la influencia de las actitudes positivas del terapeuta propuestas por Carl Rogers sobre la relación terapéutica y destacaremos la importancia de ... -
Aportes de la ontología del lenguaje para la escucha del psicólogo
Forsinito, Romina (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2021)El siguiente trabajo articula un conjunto de nociones referentes al acto de escuchar, desde una perspectiva ontológica y en relación al psicólogo en su práctica, propiciando alcanzar especial interés para el tiempo de la ... -
El concepto de narcisismo a la luz de la actualidad hiperindividualista
Kraviez Silva, Azul (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2022)En el presente trabajo se llevará a cabo una investigación descriptiva del concepto de narcisismo a la luz de la actualidad hipermoderna e hiperindividualista. Para empezar, cabe remarcar que nos encontramos frente a un ... -
Creencias que inciden en el dolor crónico y posibles terapias
Stilman, Magalí Daiana (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2022)La presente tesina aborda la temática de las creencias en relación al dolor crónico. Su objetivo es indagar sobre la incidencia de distintos tipos de creencias en el dolor crónico, y considerar la efectividad de ciertas ... -
Efectos del mindfulness para el envejecimiento exitoso y su correlación con la calidad de vida y neuroplasticidad
Trabalon, Carolina Solange (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2024)El mindfulness es una práctica milenaria que actualmente se utiliza en el marco de terapias basadas en evidencia, diversas investigaciones muestran su impacto en la neurogénesis y neuroplasticidad. Tanto el proceso de ... -
Efectos psicosociales y calidad de vida en la vejez
Szuldiner, Iara (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2021)La calidad de vida en la vejez es uno de los factores más importantes para abordar en esta etapa de la vida. La tercera edad trae consigo diversas complicaciones, como por ejemplo, la pérdida de amigos o familiares, ... -
Explorando la posible relación entre la microbiota intestinal y la depresión
Mercier Casaretto, Margot Dorine Elyse (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2024)El trastorno depresivo (TD) es una enfermedad incapacitante y prevalente, con una causa compleja y aún no completamente comprendida. Factores como el estrés, la dieta y la inflamación intestinal podrían influir en su ... -
Factores psicosociales que intervienen en la obesidad y la depresión infantil
Bursztyn, Nicolás Darío (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2022)La obesidad y la depresión son dos de las patologías más propias de la época actual. Las causas de ambas enfermedades rara vez se explican monocausalmente, por ejemplo por factores biológicos. Más allá de que este componente ... -
El impacto de los estilos parentales en el desarrollo del Trastorno de Ansiedad Generalizada en adolescentes de 17 a 19 años
Ballvé, Luz (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2023)Los estilos parentales ocupan un rol fundamental en la construcción de la personalidad del niño. El trabajo de Diana Baumrind (2005) demuestra que la responsibidad y exigencia parental se encuentra vinculada al desarrollo ... -
Incidencia del trastorno depresivo mayor como factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Márquez Andreu, Nazaret (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2025)En el presente trabajo se investigó la correlación entre el Trastorno Depresivo Mayor y la enfermedad de Alzheimer y se exploró si el tratamiento temprano a través de la Terapia Cognitivo - Conductual (como la Activación ... -
Incidencia del Trastorno por Estrés Postraumático en mujeres víctimas de violencia de género
Guppy Shannon, Pamela Juliana (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2022)En el siguiente trabajo se desarrollará una correlación entre el padecimiento de TEPT y la violencia de género. A través del análisis de la conducta de mujeres golpeadas y la sintomatología del TEPT, se podría inferir ... -
Música e inconsciente : el impacto emocional desde una articulación neurocientífica y junguiana
Figueyra, Santiago Matías (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2025)La música, en su esencia, se erige como un vínculo primordial en la experiencia humana, arriesgándose filogenéticamente en las profundidades de nuestro ser. El ritmo y la melodía, como elementos fundamentales de la música, ... -
Propuesta de un programa de intervención en el ámbito escolar para el Trastorno por Ensoñación Excesiva y su relación con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Figueroa Arbeláez, Ricardo (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2024)El trastorno de ensoñación excesiva (TEE) es una nueva condición psicopatológica caracterizada por la presencia de fantasías diurnas complejas que se presentan de forma recurrente lo que lleva a extremos disfuncionales. ... -
La relación entre el estrés y el sueño y sus efectos en la calidad de vida : abordaje desde la psiconeuroinmunoendocrinología
Rujinsky, Clara Adriana (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2024)En el presente trabajo se indaga en la relación bidireccional que existe entre el estrés y el sueño y sus efectos e impactos en la calidad de vida y la salud de las personas. Se toma en cuenta la relación entre el insomnio ... -
El teatro en la educación formal como potenciador de la creatividad y habilidades emocionales
Benzaquen, Joaquín Alberto (Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología, 2024)El trabajo explora la importancia de integrar las artes escénicas en la educación formal como herramienta para el desarrollo de habilidades socioemocionales y prevención primaria de la salud. Se destaca que los niños, ...