Show simple item record

dc.contributor.advisorVaca Bononato, Alejandro [dir.]
dc.contributor.authorLombardo, Maximiliano
dc.date.accessioned2022-04-18T18:07:28Z
dc.date.available2022-04-18T18:07:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9563
dc.description.abstractConsideremos la propuesta como detenerse en el camino, entendiéndolo como un elemento formando parte de un conjunto. En este sentido, este trabajo pretende evidenciar todo aquello que confluye en aquel perceptivo. Esos factores que determinan y condicionan el nivel de conciencia de cada individuo a fin de encontrar el camino correcto hacia la verdad sobre la realidad de lo que lo rodea. El sitio propuesto como parte del tema- problema a desarrollar tanto a nivel de propuesta urbana como a menor escala, se desarrolló en el entorno mediato e inmediato de la Estación Hipólito Yrigoyen, en el Barrio de Barracas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como elementos preponderantes se encuentran, a nivel territorial el Rio Matanza Riachuelo, por otra parte y desde el punto de vista del equipamiento urbano, el C.M.D. (Centro Metropolitano de Diseño) como elemento de convivencia en infraestructura. Uno de los factores más determinantes en relación al carácter y gestualidad de este particular sector de la ciudad, es el abandono que ha sufrido a lo largo de las últimas décadas. Dichas características no hacen más que enriquecer los potenciales para propiciar las posibilidades de intervención.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectCrítica de la arquitecturaes_ES
dc.subjectArchitecturees_ES
dc.subjectArchitecture criticismes_ES
dc.titleHabitar la conciencia : la iluminación a través del "conocimiento"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Arquitecturaes_ES
dcterms.educationLevelCalificación : 10 (diez)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record