Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez, Marisa Marta [dir.]
dc.contributor.authorLacquaniti, Luciana
dc.date.accessioned2022-04-04T20:53:25Z
dc.date.available2022-04-04T20:53:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9532
dc.description.abstractEn los últimos años el estudio del microbioma humano ha tomado una gran importancia en el campo de la ciencia. Antiguamente las bacterias en contacto con el organismo solo eran de interés debido a su posibilidad de provocar enfermedades. Actualmente, se sabe que la microbiota presente en los diferentes sitios del cuerpo tiene un rol sumamente importante en la salud del huésped y se encuentra en constante interacción con el mismo. El interés por el microbioma de la piel, es hoy uno de los principales focos de estudio de las industrias cosméticas y dermatológicas. A raíz de esto se han estudiado y desarrollado productos con componentes que interaccionan con él, con el objetivo de generar un beneficio para la piel. Entre ellos se destacan aquellos productos formulados con prebióticos, probióticos y postbióticos, habitualmente conocidos por ser utilizados en productos alimenticios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFarmaciaes_ES
dc.subjectMicrobiomaes_ES
dc.subjectPieles_ES
dc.subjectPharmacyes_ES
dc.subjectMicrobiomees_ES
dc.subjectSkines_ES
dc.titleEstudio del microbioma de la piel y los nuevos cosméticos formulados a partir de probióticos, prebióticos y postbióticoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Farmaciaes_ES
dcterms.educationLevelCalificación : 9 (nueve)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record