Show simple item record

dc.contributor.advisorTurri, Gustavo R.
dc.contributor.authorLabandibar, María de los Milagros
dc.date.accessioned2015-05-21T18:26:34Z
dc.date.available2015-05-21T18:26:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5071
dc.description.abstractDurante la década de los 90 en el mundo se produjeron significativos avances tecnológicos que revolucionaron la agricultura mundial, provocando específicamente en nuestro país la entrada de tecnologías desarrolladas fronteras afuera, trayendo como consecuencia aumentos de productividad en toda la rama agropecuaria, como por ejemplo en cultivos extensivos, en biotecnología, maquinaria agrícola, entre otros. Dentro de estos grandes cambios nos encontramos con la llamada Agricultura de Precisión , concebida desde EEUU donde el único objetivo culminaba con la realización de dosis variable de insumos. O sea, que se incorporó la idea de utilizar la tecnología de información para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad natural y/o inducida presente dentro del lote.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisher.EditorUniversidad de Belgrano. Facultad de Ciencias Agrarias. Licenciatura en Administración y Gestión de Agronegocioses_ES
dc.relation.ispartofseriesLas tesinas de Belgrano;nº 617
dc.subjectAgriculturaes_ES
dc.subjectGanaderíaes_ES
dc.subjectAgronegocioses_ES
dc.subjectAgricultura de precisiónes_ES
dc.subjectRendimientoes_ES
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectAgriculturees_ES
dc.subjectLivestockes_ES
dc.subjectAgribusinesses_ES
dc.subjectPrecision agriculturees_ES
dc.subjectYieldes_ES
dc.titleUsos y aplicaciones del monitor de rendimiento en la agricultura modernaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record