Show simple item record

dc.contributor.advisorAboso, Gustavo [dir.]
dc.contributor.authorCastillo, María José
dc.date.accessioned2025-09-05T14:39:08Z
dc.date.available2025-09-05T14:39:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/11073
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el estudio del uso de las intervenciones telefónicas en el proceso penal argentino desde un enfoque doctrinario, normativo, jurisprudencial y de derechos humanos. El estudio analiza críticamente la regulación existente tanto a nivel nacional como provincial, destacando la tensión entre eficacia investigativa y garantía de los derechos fundamentales. Se pudo identificar importantes desvíos en la práctica judicial, como la autorización mecánica de intervenciones, deficiencias en la motivación de resoluciones, limitada participación de la defensa y problemas en el manejo de la información obtenida. Frente a estas falencias, se enfatizó la necesidad de fortalecer el control judicial efectivo y promover una cultura procesal garantista que respete los estándares internacionales de derechos humanos. Finalmente, se concluye que las intervenciones telefónicas deben mantenerse como medidas excepcionales, estrictamente reguladas y controladas, asegurando así la legitimidad y justicia del sistema penal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectDerecho penales_ES
dc.subjectLawes_ES
dc.subjectCriminal lawes_ES
dc.titleIntervenciones telefónicas en el derecho procesal penal argentino : tensiones entre eficacia investigativa y derechos fundamentaleses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Especialización en Derecho Penales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record