Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Balza, Alejandro [dir.]
dc.contributor.authorVignolles Vuteff, Candela
dc.date.accessioned2024-04-19T23:28:14Z
dc.date.available2024-04-19T23:28:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10722
dc.description.abstractPara comenzar es de suma importancia que comprendan el motivo de este trabajo, el cual nace de una premisa bastante simple: adentrarnos en nuestro futuro profesional de una manera práctica. Con esto hacemos referencia a que a lo largo de los cuatro años de carrera se nos enseñó que una de las orientaciones que existían en Ciencias de la Comunicación era la Comunicación Institucional. Luego de compartir tres años con periodismo y elegir finalmente la rama institucional en el último año, significa un gran logro plasmar todo lo aprendido sobre esta especialidad en el trabajo final de carrera. Esta tesis nos permitirá tener un acercamiento al futuro que nos espera como profesionales. Abordamos la comunicación empresarial y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), utilizando como caso de estudio la multinacional francesa Saint Gobain que se encuentra en nuestro país hace más de 80 años. El fin del trabajo elaborado consiste en la formulación y el desarrollo de un plan de comunicación corporativo en lineamiento con el compromiso que la empresa tomó a nivel global, adaptándolo a la Argentina. No es coincidencia la selección de la empresa, en lo cual indagaremos más adelante, pero ahora queremos hablar específicamente de porque seleccionamos los ODS como un eje central del trabajo. Los ODS en sí son la representación del mundo en el que vivimos. Se trata de un mundo cambiante y desafiante, que en los últimos años fue un foco de preocupación para muchos y que genera varias dudas en nuestra vida cotidiana, ¿Podemos seguir ignorando los efectos negativos que nuestras acciones tienen en el medio ambiente y en la sociedad? ¿Qué tan habitable es el mundo que le espera a las generaciones futuras? ¿Es posible alcanzar un crecimiento económico sin dejar de lado el impacto ambiental y social? Por personas, organizaciones y Estados que se hicieron las mismas preguntas y quieren actuar al respecto nace lo que hoy denominamos como los ODS, o la Agenda 2030. A grandes rasgos se trata de una iniciativa global que busca abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo. Significa un plan a seguir, objetivos a cumplir y la idea de que el futuro no está perdido y que puede ser sostenible y equitativo. Sin embargo, por más que todos cumplamos roles indispensables en la sociedad, hay un sector que es de los principales pilares hoy en día: las empresas. Nadie duda del poder que tienen en la economía, pero resulta un tópico de los últimos años ser conscientes de la repercusión que tienen a nivel ambiental y social. Ya se les adjudica una responsabilidad para con la comunidad y el entorno en el que desarrollan su actividad, y por eso desde los Objetivos del Milenio (ODM) se reconocen a las empresas como una parte clave para alcanzar un futuro mejor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectciencias de la comunicaciónes_ES
dc.subjectcommunity scienceses_ES
dc.titlePlan de Comunicación Institucional alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Saint Gobain Argentinaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Licenciatura en Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dcterms.educationLevelCalificación: 9 (nueve)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record