Show simple item record

dc.contributor.advisorLa Torella, Mariana [dir.]
dc.contributor.authorVargas Torres, Edgar Alfonso
dc.date.accessioned2023-05-10T23:17:57Z
dc.date.available2023-05-10T23:17:57Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10306
dc.description.abstractDurante estos siete años que llevo en el campo de la Gastronomía, pude notar la cercanía que tienen los esquemas actuales de trabajo con la teoría administrativa antigua, que no diría obsoleta, ya que es la base para la evolución del conocimiento actual; pero no condice con las situaciones emergentes donde el trabajador pasa, de ser simplemente un número más dentro de la organización, a ser un colaborador importante e imprescindible con objetivos y prioridades personales que le son relevantes a la empresa, para que en conjunto desarrollen y cumplan con las metas propuestas buscando un bienestar en común y para la sociedad, ya que es el fin de cada organización, no?. Cuidar, mantener, retener, desarrollar, y muchos más, son términos que dentro de la carrera escuché insistentemente relacionados al Capital Humano; lo interesante del asunto, es ver si las empresas lo efectúan, lo tratan de ejercer, o realmente en la práctica no funciona debido a los modelos mentales particulares de cada organización. De acá surge mi interés en poder observar si dentro de la organización gastronómica de la que hago parte, se cumplen todos estos factores que le son inherentes a los Recursos Humanos, y de qué manera afectan a la Calidad de Vida de los trabajadores. La finalidad de este trabajo es explorar, describir y plantear de manera ideal, soluciones ante algún problema que se pudiera encontrar, al momento del acercamiento a la situación actual de la empresa en estudio, con respecto a la temática tratada; resaltando que el motivo de elaboración es estrictamente educativo, sin intenciones provocativas de ninguna índole a la organización, por lo tanto se reserva la identidad de la misma, utilizando como nombre de fantasía: Empresa Sal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRecursos Humanoses_ES
dc.subjectHuman Resourceses_ES
dc.subjectVida laborales_ES
dc.subjectWork lifees_ES
dc.subjectRestaurantes_ES
dc.titleLa Gestión de Recursos Humanos y su impacto en la calidad de vida laboral : caso empresa SALes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Económicas - Licenciatura en Administración de Recursos Humanoses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record