Show simple item record

dc.contributor.advisorLabanca, Juan Manuel [dir.]
dc.contributor.authorArbaizagoitia., Sofía
dc.date.accessioned2022-11-11T18:06:18Z
dc.date.available2022-11-11T18:06:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10141
dc.description.abstractUno de los conceptos más controvertidos es el desarrollo de un país. Autores como Adam Smith, Karl Marx y John Stuart Mill, entre otros, reflexionaron que el desarrollo se hallaba limitado a la concepción de que los países pobres son países con niveles de renta bajos y los países ricos son aquellos con niveles de renta altos. Para estos autores, el principal objetivo era simplemente superar los problemas del subdesarrollo a través del crecimiento económico, es decir, aumentando el PBI. No obstante, la mirada sobre el desarrollo se fue complejizando a medida que avanzaron los años. A fines del siglo pasado ya era amplio el consenso acerca que el desarrollo era más que crecer. En esa línea surgió, entre otros, el economista Amartya Sen4 quien presenta un concepto de desarrollo particular, vincula el avance del bienestar de las personas con su libertad. Para este autor, si bien la renta es uno de los factores que contribuyen al bienestar y a la libertad, no es el único. Según este enfoque, el desarrollo de una nación puede entenderse como un proceso de expansión de las libertades reales, lo que exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad, tales como la pobreza, la escasez de oportunidades económicas, el abandono de los servicios públicos o el exceso de intervención de los estados represivos (Amartya Kunar Sen, “Desarrollo y Libertad”, 2000). La presente tesina tiene como finalidad realizar un análisis sobre los distintos indicadores relacionados al desarrollo con el foco puesto en Argentina entre los períodos de 1973 hasta el 2015. Dicho análisis, se aclara, será realizado en base a las proposiciones del Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, quien brida un punto de vista no tradicional sobre el desarrollo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEconomyes_ES
dc.subjectDesarrolloes_ES
dc.subjectDevelopmentes_ES
dc.titleEstudio de la evolución de indicadores de desarrollo en Argentina entre los años 1976 y 2015 : un análisis según el enfoque de Amartya Senes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Económicas - Licenciatura en Economíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record