Show simple item record

dc.contributor.advisorBonvecchi, Liliana [dir.]
dc.contributor.advisorBustos, Haydée [dir.]
dc.contributor.advisorLópez Chaos, Julieta [dir.]
dc.contributor.authorGötze, Florencia
dc.date.accessioned2022-11-04T19:15:27Z
dc.date.available2022-11-04T19:15:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10100
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Carrera trata acerca de los espacios sostenibles y saludables como herramientas para mejorar la calidad de vida urbana. Se eligen tres categorías para gestionar la mejora de la calidad de vida: movilidad integrada, la incorporación de elementos naturales y el uso de la tecnología como un valor agregado en búsqueda del confort y la sustentabilidad. La investigación se aplica al proyecto CALCO, centro de Arte Latinoamericano Contemporáneo, en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, realizado en la cátedra de la arquitecta Liliana Bonvecchi en el año 2017. Conformado como un edificio multifuncional que propone distintos programas tales como hotel, oficinas, centro de arte latinoamericano con talleres vivienda y un centro comercial, que aplica la idea a través de equipamiento con movilidad alternativa, terrazas jardín y dispositivos que ayudan a completar la idea de proyecto sostenible en la ciudad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectArchitecturees_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectEspacios sostenibleses_ES
dc.subjectSustainable spaceses_ES
dc.titleLa arquitectura que hace ciudad sustentable : Centro de Arte Latinoamericano Contemporáneoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Arquitecturaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record