Show simple item record

dc.contributor.advisorBarreña, Mariana [dir.]
dc.contributor.authorSilva, Andrés Miguel Ángel
dc.date.accessioned2022-11-04T18:09:04Z
dc.date.available2022-11-04T18:09:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10092
dc.description.abstractEn este trabajo evaluamos si las economías de Brasil y de Chile tienen incidencia en la economía argentina. Midiendo los ciclos económicos de los países, el comercio exterior entre ellos y una comparación entre Brasil y Chile para determinar cuál es el socio comercial con más repercusión sobre la Argentina. Realizamos un estudio estadístico de la regresión de los ciclos económicos. Determinando si existe también una correlación positiva o no. Los años que se estudiaron fueron desde el 2004 hasta el 2019. La medida monetaria o moneda de comparación será el dólar estadounidense a precios constantes con año base 2010. En segundo lugar, analizamos cuánto es el peso económico del comercio de Brasil y de Chile sobre nuestro país. Investigando la cantidad de exportaciones y cuáles son las industrias más demandadas. Por último, hicimos el análisis inverso, cuál es la incidencia de los ciclos económicos de Argentina sobre Brasil y Chile y del comercio exterior, con un análisis regresión entre ellos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEconomyes_ES
dc.subjectComercio Exteriores_ES
dc.subjectForeign Tradees_ES
dc.subjectCiclos económicoses_ES
dc.subjectBusiness cycleses_ES
dc.titleIncidencia de Brasil y Chile sobre el ciclo económico argentino : cómo afectan las economías brasileña y chilena a la economía argentina. Periodo 2004-2019es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.publisherUniversidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Económicas - Licenciatura en Economíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record